Artículo 44
Hoy sabemos que la sostenibilidad es una necesidad estratégica. Las taxonomías verdes, como la Taxonomía Sostenible de México (TSM) y la Taxonomía Verde de la Unión Europea (UE), emergen como herramientas esenciales que guían a las empresas hacia prácticas más responsables y rentables.
Las taxonomías proporcionan marcos claros para identificar actividades económicas sostenibles, facilitando la movilización de inversiones hacia proyectos con impactos ambientales y sociales positivos, y promoviendo la transparencia en los mercados financieros.
El 5 de marzo pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer el informe comparativo de las dos taxonomías, elaborado por México y la Unión Europea, con el objetivo de alinear esfuerzos y fortalecer la cooperación internacional en materia de finanzas sostenibles.
I. Puntos claves.
Tanto la TSM como la Taxonomía Verde de la UE comparten una estructura metodológica centrada en objetivos de mitigación y adaptación al cambio climático. Este enfoque común facilita la interoperabilidad y coherencia en la clasificación de actividades sostenibles a nivel internacional, lo que es especialmente beneficioso para empresas mexicanas que buscan expandirse en mercados europeos.
II. Diferencias contextuales.
Una característica distintiva de la TSM es la integración de criterios sociales, destacando la igualdad de género como un objetivo central. Esta inclusión refleja las prioridades nacionales y ofrece a las empresas mexicanas la oportunidad de abordar la sostenibilidad de manera más holística, diferenciándose en mercados internacionales que valoran la responsabilidad social corporativa.
III. Oportunidades estratégicas.
La adopción de la TSM permite a las empresas mexicanas acceder a nuevas fuentes de financiamiento sostenible y mejorar su reputación corporativa.
Para las PYMEs, alinear sus operaciones con los criterios de la TSM puede abrir puertas a mercados internacionales y fortalecer su posición en cadenas de suministro globales que exigen prácticas sostenibles.
IV. Impacto en sectores clave
La implementación de las taxonomías verdes tiene implicaciones significativas en diversos sectores industriales en México:
Sector manufacturero y maquiladoras: La adopción de prácticas sostenibles en la cadena de suministro es cada vez más demandada por clientes internacionales. Empresas que integran criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en sus operaciones pueden mejorar su competitividad y acceder a mercados que priorizan la sostenibilidad. Por ejemplo, la implementación de tecnologías avanzadas como Big Data, automatización, robótica e inteligencia artificial permite a las empresas anticipar problemas y responder rápidamente a imprevistos, asegurando una gestión eficiente de la cadena de suministro.
Agroindustria y alimentos: La implementación de prácticas agrícolas sostenibles permite a los productores mexicanos acceder a mercados europeos que exigen altos estándares ambientales. Por ejemplo, la adopción de técnicas de agricultura regenerativa puede incrementar las exportaciones de productos agrícolas a la UE.
Retail y cadenas de supermercados: Empresas como Walmart de México han establecido objetivos para abastecerse de energía 100% renovable para 2035, en línea con las tendencias globales de sostenibilidad corporativa. Estas iniciativas no solo reducen la huella de carbono, sino que también responden a las expectativas de consumidores conscientes y regulaciones internacionales.
V. En Conclusión.
La integración de las taxonomías verdes en las estrategias empresariales representa una oportunidad invaluable para las empresas mexicanas, especialmente las PYMEs, de posicionarse competitivamente en el mercado global. Al adoptar prácticas sostenibles y alinearse con marcos internacionales, estas empresas no solo contribuyen al bienestar del planeta, sino que también aseguran su viabilidad y éxito a largo plazo.
Comparta sus necesidades con nosotros y descubra cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad de manera estratégica y eficiente. ¡Reserve Su Cita Ahora!
#SostenibilidadConValor