¿Sostenibilidad y Tecnología? Cómo la Digitalización Está Impulsando la Reducción de Emisiones Corporativas

Artículo 25

En un mundo donde la sostenibilidad está en la mira de las grandes corporaciones y gobiernos, el rol de la tecnología ha pasado de ser un simple apoyo operativo a convertirse en un catalizador esencial para la reducción de emisiones.

“Hablar de sostenibilidad sin hablar de digitalización es quedarse en el pasado”.

Imagine poder rastrear las emisiones de carbono de cada proceso en tiempo real, o anticipar los puntos críticos de su cadena de suministro antes de que generen un impacto negativo. Esto es una realidad alcanzable gracias a la integración de herramientas tecnológicas avanzadas.

El Poder de las Herramientas Digitales en la Medición de Huella de Carbono

Las empresas líderes en sostenibilidad están adoptando plataformas digitales que permiten medir, analizar y gestionar sus emisiones de manera ágil y precisa. Herramientas como las plataformas SaaS de seguimiento de huella de carbono, plataformas de inteligencia artificial, y soluciones de big data se están convirtiendo en el núcleo de sus estrategias ASG.

Estos sistemas no solo facilitan el monitoreo de emisiones en cada nivel de la cadena de suministro, sino que también optimizan la eficiencia energética y detectan oportunidades de reducción de gases de efecto invernadero (GEI). En sectores como la agroindustria, automotriz, textiles, alimentos y bebidas, las herramientas digitales se han vuelto indispensables para mantener un control exhaustivo y reducir las emisiones de manera significativa.

“Las tecnologías digitales enfocadas en sostenibilidad podrían reducir las emisiones globales hasta un 20 % hacia 2030”

McKinsey Consultancy

Imagen ilustrativa

Datos Detrás de la Eficiencia Digital

La digitalización permite abordar el reto de las emisiones con una precisión que antes era imposible, Veamos algunos ejemplos:

Automotriz: La incorporación de soluciones de IoT en el sector automotriz ha permitido reducir hasta un 25 % de las emisiones operativas en plantas de manufactura, gracias a la optimización del uso de energía y materiales.

Agronegocios: En este sector, las plataformas digitales están ayudando a agricultores y productores a reducir un promedio del 15 % de sus emisiones de CO₂ a través de técnicas de agricultura de precisión y monitoreo de suelo y cultivos en tiempo real.

Alimentos y bebidas: La trazabilidad digital es una de las soluciones que permite un control total de la cadena de suministro, lo cual ha reducido en un 20 % las emisiones relacionadas con la logística y el transporte en empresas de alimentos y bebidas.

Normativas y Regulaciones Internacionales: El Impacto en Empresas de México

Las normativas internacionales, como el CSRD y el ESRS de la UE y el GHG Protocol, están marcando el rumbo hacia una regulación estricta en el reporte de emisiones.

México no es la excepción: las empresas con operaciones internacionales o clientes en mercados como la UE o Estados Unidos enfrentan cada vez mayores presiones para alinear sus prácticas de sostenibilidad con estos estándares globales.

“Aquellas empresas que no adopten herramientas tecnológicas para gestionar sus emisiones, no solo estarán rezagadas, sino que podrían perder competitividad en el mercado internacional”.

Para las empresas exportadoras o aquellas con clientes corporativos internacionales, el uso de estas herramientas no es solo una estrategia, sino una necesidad para garantizar su permanencia en el mercado global.

Tecnologías Clave para la Reducción de Emisiones

Algunas de las tecnologías más impactantes en la reducción de emisiones incluyen.

Inteligencia Artificial (IA): Optimiza los procesos y reduce el uso de recursos mediante el análisis predictivo, ajustando el consumo de energía en tiempo real.

Blockchain: Garantiza transparencia en toda la cadena de suministro, permitiendo a las empresas asegurar la autenticidad de sus reportes de sostenibilidad.

IoT (Internet de las Cosas): Facilita el monitoreo de operaciones remotas en tiempo real, mejorando la eficiencia energética y reduciendo el desperdicio.

Reflexión Final: Transformar la Sostenibilidad en una Realidad Digital

La digitalización en sostenibilidad no es una moda pasajera; es la base de un futuro empresarial sólido y responsable. Las empresas que comprendan esto y tomen la iniciativa hoy estarán mejor posicionadas para cumplir con los estándares regulatorios internacionales, reducir sus emisiones y fortalecer sus relaciones con clientes y socios comprometidos con la sostenibilidad.

¿Te interesa saber cómo estas tecnologías pueden aplicarse a tu negocio?

En Smart Sustain, estamos listos para conocer sus necesidades y ayudarle a implementar una plataforma digital de sostenibilidad GEI o ASG que transforme su operación, mejore su competitividad y reduzca sus emisiones.

Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG
Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG

Certificado en Sostenibilidad ESG por la Universidad de La Rioja, España, así como en la elaboración de informes de sostenibilidad bajo el estándar GRI y GHG Protocol para emisiones de gases de efecto invernadero. Es fundador de Smart Sustain, firma especializada en Calculo de emisiones GEI y Huella de Carbono. Con enfoque a PYMES y Cadenas de Suministro Corporativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *