Sostenibilidad y Rentabilidad – El Rol Oculto del Alcance 3 en las Cadenas de Suministro

Capítulo 12

El Alcance 3 es uno de los componentes menos visibles, pero más críticos de la huella de carbono, el cual está jugando un papel cada vez más importante en la competitividad y rentabilidad de las PYMEs.
 
Al gestionar estas emisiones indirectas en la cadena de suministro puede transformar su negocio, optimizando costos, aumentando contratos y abriendo nuevas oportunidades de expansión.
 
¿Qué es el Alcance 3 y por qué es tan importante?
Esté alcance considera todas las emisiones indirectas que provienen de las actividades de la cadena de suministro. El GHG Protocol ha fijado 15 categorías de emisiones: 8 localizadas aguas arriba y 7 localizadas aguas abajo. Yendo desde la producción de materias primas, hasta el transporte de productos al consumidor final. Estás pueden representar más del 85% de las emisiones totales de una empresa, lo que lo convierte en una parte crucial de cualquier estrategia de sostenibilidad.
 
Una clara oportunidad para los CEOs y CFOs de las PYMEs.
Al gestionar este alcance, se mejorará la eficiencia operativa, ganando ventaja competitiva al demostrar a sus clientes, especialmente a las grandes corporaciones, que están alineados con sus requisitos ambientales.

El Alcance 3 en muchos casos, puede ser el factor determinante para cerrar contratos dentro de
una cadena de suministro global, donde la sostenibilidad es un requisito innegociable

Competitividad y cumplimiento
Una de las mayores oportunidades para las PYMEs, es la posibilidad de consolidarse como proveedores de referencia, en las grandes empresas que hoy están obligadas a cumplir con normativas ambientales internacionales, por lo que cada vez más exigirán que sus proveedores cumplan con estándares y normativas de sostenibilidad, y las empresas que pueden gestionar y reportar de manera eficiente su huella de carbono, incluido el Alcance 3, serán vistas como socios estratégicos de largo plazo.​
 
Decisiones de compra
El impacto de la sostenibilidad en las decisiones de compra cada día es más evidente, las empresas que integren la sostenibilidad en su cadena de suministro tendrán una mayor capacidad para mantener o crecer sus contratos, atraer nuevos clientes, e incluso acceder a mercados internacionales más estrictos, como el de la Unión europea (UE), donde a partir de la entrada en vigor en el 2024 de la normativa CSRD y la directiva CSDDD, la reducción de la huella de carbono es un requisito clave para poder participar​.
 
En Smart Sustain, entendemos que gestionar el Alcance 3 puede parecer un desafío complejo para muchas PYMEs. Por ello, nuestro enfoque integral se centra en brindarle soluciones específicas para medir y gestionar las emisiones propias y las de su cadena de suministro, ayudándole a cumplir con los estándares exigidos por grandes empresas internacionales y abriendo nuevas puertas para su expansión.
 
 
Cuales son nuestros servicios:
Cálculo de emisiones de Alcance 1, 2 y 3.
Desarrollo de mediciones, informes y estrategias con apego a las normativas internacionales que satisfagan los requerimientos de los Stakeholders.
Consultoría externa que le permita acceder a las mejores prácticas de la debida diligencia, sin los altos costos de tener un equipo de sostenibilidad interno.
 
Si desea convertir la sostenibilidad en una herramienta de crecimiento y expansión, en nuestra firma podrá encontrar un aliado para lograrlo.
 
Envíe un mensaje con sus datos, y nos pondremos en contacto para apoyarle en el proceso de reducir sus emisiones y mejorar la competitividad de su empresa.

#CadenaDeSuministro #Descarbonizacion #ESG #EstrategiaCorporativa #HuellaDeCarbono #LiderazgoSostenible #Logistica #Sostenibilidad #SupplyChain #TransformaciónPYME #TecnologiaSostenible #TransicionEnergetica #Transparencia

Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG
Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG

Certificado en Sostenibilidad ESG por la Universidad de La Rioja, España, así como en la elaboración de informes de sostenibilidad bajo el estándar GRI y GHG Protocol para emisiones de gases de efecto invernadero. Es fundador de Smart Sustain, firma especializada en Calculo de emisiones GEI y Huella de Carbono. Con enfoque a PYMES y Cadenas de Suministro Corporativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *