Artículo 38
¿Sabía que el 70% de las estrategias de sostenibilidad fracasan porque están confinadas a un solo departamento?
Mientras algunas empresas intentan reducir su impacto ambiental desde un enfoque limitado, los líderes globales están descubriendo un principio esencial:
La sostenibilidad debe integrarse transversalmente en toda la organización para generar resultados reales.
Es tiempo de derribar los silos corporativos y conectar a cada área con un propósito común.
Pero… ¿Qué es la transversalidad?
La transversalidad corporativa es el enfoque que asegura que la sostenibilidad no sea una iniciativa aislada de un departamento específico, como operaciones o marketing, sino una estrategia compartida y ejecutada por todas las áreas de la organización. En otras palabras, todos los niveles y departamentos trabajan juntos para cumplir con metas comunes que beneficien tanto al negocio como al entorno.

Empresas que lideran en sostenibilidad tienen un 21% más de rentabilidad según un informe de ANDA.
El 90% de los CEOs considera que la sostenibilidad es crucial, pero solo el 60% integra estas estrategias en toda la empresa Accenture
Sectores clave como el automotriz o alimentos y bebidas, generan hasta el 70% de sus emisiones de GEI en sus cadenas de suministro, lo que destaca la importancia de un enfoque transversal.
Las PYMEs que adoptan estrategias transversales de sostenibilidad reportan un incremento del 15% en su capacidad de acceder a mercados internacionales, según datos de la OCDE.
Ejemplos de transversalidad
Sector automotriz: Una empresa ensambladora integra la sostenibilidad desde el diseño del producto (uso de materiales reciclados) hasta su logística (optimización de rutas para reducir emisiones de alcance 3).
Retail: Tiendas como Liverpool colaboran con proveedores locales para garantizar que sus productos cumplan con estándares internacionales de sostenibilidad, alineándose con estándares como el Protocolo GEI y normativas como la CSRD.
Alimentos y bebidas: Grandes corporaciones como Walmart trabajan transversalmente con proveedores agrícolas y transportistas para reducir emisiones en toda su cadena de valor.
Agronegocios: Productores de aguacate en México han comenzado a implementar sistemas de riego eficientes y energía renovable, alineando sus operaciones con las exigencias de compradores internacionales.
Beneficios tangibles de la transversalidad
- Reducción de costos: Una estrategia integrada permite identificar áreas de ineficiencia y optimizarlas, como el uso de energía y transporte.
- Mejor acceso a mercados: Cumplir con normativas internacionales como la CSRD y la SBTi abre puertas a exportaciones y contratos con grandes corporaciones.
- Reputación fortalecida: Las empresas que demuestran un compromiso serio con la sostenibilidad atraen inversores y clientes.
- Innovación: La colaboración entre departamentos genera ideas frescas y soluciones sostenibles.
¿Cómo lograr la transversalidad corporativa?
- Alineación estratégica: Definir metas claras y comunicarlas a todos los niveles.
- Capacitación: Asegúrense de que todos los empleados entiendan cómo sus funciones contribuyen a la estrategia de sostenibilidad.
- Integración de herramientas tecnológicas: Utilice plataformas como Smart-Neutrality® para el monitoreo y análisis continuo de las emisiones.
- Colaboración interdepartamental: Establezca comités de sostenibilidad que incluyan representantes de todas las áreas clave.
- Métricas y seguimiento: Implemente indicadores clave de rendimiento (KPIs) para evaluar el progreso de las estrategias transversales.
Tendencias y normativas que impulsan la transversalidad
En la Unión Europea, la Directiva de Información de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) obliga a las empresas a reportar su impacto ambiental en toda la cadena de suministro. Esta norma también afecta indirectamente a las PYMEs mexicanas que exportan, pues deben alinearse con estos requerimientos para mantener su competitividad.
En Estados Unidos, las regulaciones impulsadas por la SEC exigen mayor transparencia en los reportes ambientales, lo que presiona a las empresas de manufactura y retail a adoptar estrategias sostenibles integrales.
En México, las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) ofrecen una guía para empresas que desean estructurar reportes alineados con los estándares globales. La adopción temprana de estas normativas puede transformar la sostenibilidad en una ventaja competitiva.
La transversalidad corporativa es más que una estrategia; es una filosofía que asegura que cada área de la organización contribuya al cumplimiento de objetivos comunes. Empresas de todos los sectores están demostrando que este enfoque no solo impulsa la sostenibilidad, sino también el crecimiento y la innovación.
¿Está su empresa lista para derribar los silos y abrazar un enfoque transversal?
La sostenibilidad no es una meta individual; es una colaboración colectiva que potencia el crecimiento, la competitividad y el impacto positivo.
Comparta sus necesidades con nosotros y descubra cómo podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad de manera estratégica y eficiente. ¡Reserve Su Cita Ahora!
“Transforma tu sostenibilidad en una estrategia de valor”
#SostenibilidadConValor