Preparación para la Directiva CSRD: Qué Deben Saber las Empresas Mexicanas

Artículo 37

“El cumplimiento no es una carga, sino una oportunidad estratégica para destacar en mercados globales.”

Esta frase resume el impacto de la Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) en las empresas, especialmente para aquellas vinculadas a cadenas de suministro internacionales. Con su entrada en vigor en la Unión Europea (UE) en el 2024, el estándar redefine la forma en que las compañías deben abordar la sostenibilidad, presentándola como un requisito esencial para acceder a mercados globales.

Pero, ¿qué implica esto para las empresas mexicanas?

¿Qué es la CSRD y por qué debería importarle?

La CSRD es una normativa que exige que las empresas reporten datos específicos sobre su sostenibilidad, alineándose con los estándares de los European Sustainability Reporting Standards (ESRS). Esto incluye métricas de impacto ambiental, social y de gobernanza (ASG).

Aunque su obligatoriedad inicial se centra en empresas europeas, las PYMEs mexicanas que exportan o forman parte de cadenas de suministro de empresas internacionales deberán cumplir con estas normativas de manera indirecta. Esto aplica especialmente en sectores como:

Automotriz: Exportadoras de autopartes a la UE.

Alimentos y bebidas: Proveedores de cadenas globales como Walmart.

Textil y calzado: Empresas que producen para marcas con presencia en Europa.

Maquiladoras: Operadoras en sectores tecnológicos y electrónicos.

El impacto para las empresas mexicanas

75% de los consumidores europeos consideran la sostenibilidad como un factor clave en sus decisiones de compra. Este cambio en las preferencias afecta directamente a las empresas que exportan productos a Europa.

Cadenas de suministro más estrictas: Corporaciones globales, como Volkswagen o Nestlé, ya están exigiendo a sus proveedores alinearse con la CSRD.

Multas y sanciones: En Europa, el incumplimiento puede llevar a multas significativas. Aunque esto no aplica directamente a las empresas mexicanas, sus socios comerciales pueden presionar por el cumplimiento para evitarse sanciones y mantener los contratos.

¿Cómo prepararse?

Inicie con la medición de la huella de carbono (alcances 1, 2 y 3): Ya que es el paso más directo para cumplir con los requerimientos ambientales.

Adopte estándares internacionales: Alinearse al GHG Protocol, GRI, o el SBTi garantizará compatibilidad con la CSRD.

Desarrolle una estrategia de descarbonización: Este es un requisito recurrente en las regulaciones de la UE.

Invierta en tecnología: Utilice herramientas digitales, como el software Smart-Neutrality®, para monitorear y reportar emisiones de manera eficiente.

Capacite a su equipo: Familiarizar a sus colaboradores con estas normativas fortalecerá la gestión interna.

El caso de Grupomar

Grupomar, conocido por su marca de atún Tuny, ha dado un paso significativo hacia la sostenibilidad al aliarse con Iberdrola México para abastecer su planta procesadora en Manzanillo, Colima, con energía 100% renovable. Esta iniciativa permitirá evitar la emisión anual de más de 12,200 toneladas de CO₂, demostrando cómo las empresas mexicanas pueden adoptar prácticas sostenibles que cumplen con estándares internacionales y mejoran su competitividad en mercados globales.

La CSRD no es solo una norma europea; es una señal de hacia dónde se dirige el mundo empresarial global. Prepararse hoy garantizará que las empresas mexicanas puedan no solo cumplir, sino destacar.

En Smart Sustain, estamos listos para asistirle en la integración de su estrategia GEI y ASG, impulsando la sostenibilidad y competitividad de su empresa.

Contáctenos para recibir una consultoría personalizada y conozca más sobre los servicios que tenemos para ayudarle.

¡Construyamos juntos el futuro que su empresa merece!

#SostenibilidadConValor

Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG
Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG

Certificado en Sostenibilidad ESG por la Universidad de La Rioja, España, así como en la elaboración de informes de sostenibilidad bajo el estándar GRI y GHG Protocol para emisiones de gases de efecto invernadero. Es fundador de Smart Sustain, firma especializada en Calculo de emisiones GEI y Huella de Carbono. Con enfoque a PYMES y Cadenas de Suministro Corporativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *