¿Por qué las Empresas Mexicanas deben Preocuparse por Cumplir con la CS3D?

Artículo 22

En el 2026 entrará en vigor, la Directiva de Diligencia Debida en Sostenibilidad Corporativa (CS3D) de la Unión Europea (UE). Esta directiva afecta no solo a empresas europeas, sino también a todas aquellas que hacen negocios dentro de la UE, incluidas las mexicanas.

Ignorarla o no prepararse adecuadamente puede llevar a sanciones, exclusión de mercados y una severa pérdida de competitividad a nivel internacional.

¿Qué es el CS3D?
La CS3D impone a las empresas la responsabilidad de identificar, evaluar, prevenir, mitigar y remediar los impactos negativos que sus operaciones puedan tener sobre los derechos humanos y el medio ambiente. Esto significa que cualquier empresa que desee seguir operando en la UE debe realizar una diligencia debida a lo largo de toda su cadena de suministro, lo que incluye a sus proveedores en México.
 
¿Cómo impactará a las empresas mexicanas?
Las empresas mexicanas que forman parte de cadenas de suministro globales tendrán que cumplir con la CS3D si desean continuar exportando a la UE. Esto es especialmente relevante para sectores de alto riesgo como el textil, calzado, agricultura, recursos minerales y construcción, que se verán directamente afectados por la normativa.
 
Más que una advertencia
El incumplimiento de la CS3D puede resultar en multas de hasta el 5% de la facturación neta global. Además, las empresas pueden enfrentar demandas legales por los impactos negativos causados a los derechos humanos o al medio ambiente, exponiéndose a litigios internacionales. En este escenario, la reputación de la empresa también está en juego, pudiendo ser “nombrada” públicamente como infractora, lo que puede llevarla a la pérdida de contratos y acceso a financiamiento.
 
¿Cuándo deben estar listas las empresas?
La CS3D se oficializará en 2026, y las empresas fuera de la UE como son las mexicanas, deberán cumplir con la normativa 3 años después a partir de esta fecha. Es decir, al 2029. Por esto las empresas no deberían esperar hasta el último momento, ya que adaptarse a estos nuevos estándares lleva tiempo y recursos.
 
Por ejemplo, se requerirá una reestructuración en la forma en que se gestiona la cadena de suministro y la manera en que se reportan los datos ASG.

Las empresas que inicien su preparación hoy, tendrán una ventaja competitiva en el mercado internacional, mientras que aquellas que no lo hagan estarán en riesgo de quedarse fuera del juego.

¿Por qué será un reto cumplir?
Falta de infraestructura ASG: Muchas PYMEs en México aún no cuentan con un sistema adecuado para recolectar y analizar datos sobre sostenibilidad, lo que las deja en desventaja frente a competidores que ya han avanzado en este terreno.
 
Costos operativos elevados: Implementar auditorías de sostenibilidad y realizar diligencia debida en toda la cadena de suministro puede suponer un gasto significativo. Sin embargo, no hacerlo podría costar mucho más en el largo plazo, incluyendo la posibilidad de perder acceso al mercado europeo e internacional.
 
Reputación y acceso al financiamiento: La UE está alineada con inversionistas globales que priorizan criterios ASG. Las empresas que no cumplan con la CS3D corren el riesgo de ser excluidas de mercados de capital y financiamiento internacional.
 
El impacto positivo de la preparación
Cumplir con la CS3D no solo evitará sanciones, sino que puede traer grandes beneficios para las empresas mexicanas. Una cadena de suministro más transparente y sostenible puede atraer a inversores responsables, abrir nuevas oportunidades de negocio y fortalecer las relaciones con clientes internacionales que valoren el cumplimiento de las normativas ASG.
 
Conclusión – Prepararse o desaparecer del mercado europeo
Las empresas mexicanas que no se preparen para cumplir con la CS3D enfrentan el riesgo de ser eliminadas de las cadenas de suministro globales.
 
Esta normativa es una oportunidad para demostrar un compromiso serio con los derechos humanos y la sostenibilidad ambiental.

No se trata solo de evitar sanciones, sino de asegurar el futuro de las operaciones comerciales en un mundo que cada vez exige más responsabilidad corporativa.

Evalúa tu cadena de suministro, establece mecanismos de monitoreo ASG y asegúrate de que tu empresa cumpla con los estándares de la CS3D.
 
En Smart Sustain te ayudamos para que comiences  a preparar tu plan de acción para el cumplimiento de la CS3D. Así no solo evitarás multas, sino que abrirás las puertas a nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales.
 
¡El futuro es sostenible y tu empresa debe estar lista para ello!

Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG
Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG

Certificado en Sostenibilidad ESG por la Universidad de La Rioja, España, así como en la elaboración de informes de sostenibilidad bajo el estándar GRI y GHG Protocol para emisiones de gases de efecto invernadero. Es fundador de Smart Sustain, firma especializada en Calculo de emisiones GEI y Huella de Carbono. Con enfoque a PYMES y Cadenas de Suministro Corporativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *