Pasos Clave para Implementar una Estrategia de Sostenibilidad en Tu Empresa – De las Buenas Intenciones a la Acción

Artículo 28

Implementar una estrategia de sostenibilidad efectiva no solo mejora la reputación corporativa, sino que también impulsa la eficiencia operativa y abre nuevas oportunidades de negocio.

Pasos Prácticos para Implementar una Estrategia de Sostenibilidad

Compromiso de la Alta Dirección: El liderazgo debe estar comprometido con la sostenibilidad, estableciendo objetivos claros y asignando recursos adecuados para su implementación.

Evaluación de Impacto Ambiental: Realizar un análisis detallado de las operaciones para identificar áreas de mejora en términos de consumo de recursos y emisiones de gases de efecto invernadero GEI.

Definición de Objetivos y Metas: Establecer objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con plazos definidos que alineen la sostenibilidad con la estrategia empresarial.

Integración en la Cadena de Suministro: Colaborar con proveedores y distribuidores para asegurar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor.

Monitoreo y Reporte: Implementar sistemas para medir el progreso hacia los objetivos y comunicar los resultados a las partes interesadas de manera transparente.

Impacto de la Sostenibilidad en Sectores Clave

Agroindustria: México es líder mundial en la producción de granos y frutas, entre ellos el  aguacate, con un volumen de producción que superó los 2.9 millones de toneladas métricas en 2023, con un incremento de más de 400 mil toneladas en comparación con el año anterior. Este sector es un ejemplo de la adopción de prácticas sostenibles, como la implementación de sistemas de riego por goteo que ha logrado reducir el consumo de agua en un 30% en algunas regiones productoras

Alimentos y Bebidas: Otro ejemplo es este sector que ha implementado sistemas de gestión ambiental y eficiencia energética para reducir su huella de carbono. En México esta industria representa el 7.6% del PIB nacional y emplea a más de seis millones de mexicanos, lo que convierte a México en el décimo productor mundial.

Automotriz: La transición hacia vehículos eléctricos y la optimización de procesos de manufactura han permitido a empresas del sector reducir emisiones y mejorar la eficiencia energética.

Aeroespacial: La adopción de tecnologías más limpias y eficientes en la producción y operación ha contribuido a disminuir la huella ambiental de este sector.

Maquiladoras: Implementar sistemas de gestión ambiental y eficiencia energética ha permitido a las maquiladoras mejorar su competitividad y cumplir con estándares internacionales.

Cadenas de Supermercados: Incorporar prácticas sostenibles en la cadena de suministro y reducir desperdicios ha mejorado la eficiencia operativa y la percepción de la marca entre los consumidores.

Beneficios Tangibles de la Sostenibilidad

Reducción de Costos: La eficiencia en el uso de recursos y la reducción de desperdicios disminuyen los costos operativos.

Mejora de la Reputación: Las empresas sostenibles son percibidas positivamente por consumidores y socios comerciales, lo que puede traducirse en mayores ventas y oportunidades de negocio.

Acceso a Financiamiento: Los inversores y entidades financieras están cada vez más interesados en empresas con prácticas sostenibles, facilitando el acceso a capital y mejorando las condiciones de financiamiento.

Conclusión

Implementar una estrategia de sostenibilidad es esencial para las empresas bajo el entorno actual, con un mercado global cada vez más enfocado en la responsabilidad ambiental y social. Los beneficios van más allá del cumplimiento normativo; se traducen en mejoras operativas, acceso a nuevos mercados y una reputación fortalecida.

En Smart Sustain, estamos comprometidos en ayudar a las empresas a navegar este camino hacia la sostenibilidad. Ofrecemos asesoría personalizada en la medición de huella de carbono, gestión de reportes y certificaciones, alineándolos con las normativas internacionales y nacionales como las NIS o la taxonomía de México.

Contáctanos hoy mismo para descubrir cómo podemos ayudarte a transformar el cumplimiento en una ventaja competitiva.

Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG
Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG

Certificado en Sostenibilidad ESG por la Universidad de La Rioja, España, así como en la elaboración de informes de sostenibilidad bajo el estándar GRI y GHG Protocol para emisiones de gases de efecto invernadero. Es fundador de Smart Sustain, firma especializada en Calculo de emisiones GEI y Huella de Carbono. Con enfoque a PYMES y Cadenas de Suministro Corporativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *