Artículo 20
Imagine que su empresa pudiera no solo cumplir con regulaciones ambientales, sino también reducir sus costos operativos y mejorar su imagen de marca. ¿Qué papel juega la huella de carbono en esta ecuación?
La respuesta podría sorprenderle: la Huella de carbono, correctamente gestionada, puede ser una fuente de ahorros significativos y, en algunos casos, incluso una ventaja competitiva. Para los CEOs y CFOs, entender cómo estas emisiones impactan financieramente puede ser un cambio de juego.
“Reducir la Huella de Carbono No Solo se Trata de Cumplir con las
Normativas Ambientales o de Ser “Ecológico”.
El cálculo y la gestión eficiente de las emisiones pueden llevar a ahorros sustanciales en costos a largo plazo. Empresas en sectores como electrónica, automotriz, o alimentos y bebidas; están viendo retornos positivos al implementar estrategias sostenibles. Un ejemplo, son las empresas de alimentos que invierten en tecnologías de reciclaje de calor, reducido sus costos energéticos hasta en un 20%.
Tendencias en México y el mundo
A nivel mundial, la presión para reducir las emisiones de carbono ha crecido enormemente, impulsada tanto por gobiernos como por los consumidores. Para cumplir con los objetivos del Acuerdo de París, México se ha comprometido a reducir un 22% de sus emisiones de gases de efecto invernadero y un 51% de su carbono negro para 2030.Gobierno de México
Este compromiso no solo afecta a los sectores tradicionales como la generación de energía y el transporte, sino también a la industria automotriz, aeroespacial, y demás sectores clave en la economía mexicana que son altamente dependientes de las exportaciones.
Beneficios Financieros Tangibles
Ahorros en Costos Operativos: La reducción de la huella de carbono puede ser económicamente ventajosa. Por ejemplo, muchas empresas en México están optando por mejorar sus procesos de producción para minimizar el desperdicio y el consumo de energía. Esto no solo ayuda a reducir emisiones, sino que también recorta costos. La firma Boston Consulting Group (BCG), estima que las empresas que miden exhaustivamente sus emisiones pueden identificar y eliminar entre un 5% y un 10% de sus costos totales de energía BCG Global
Acceso a Incentivos Fiscales y Financiamiento Verde: Las regulaciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y la nueva normativa de la SEC requieren una transparencia significativa en los reportes ambientales, lo que abre las puertas a incentivos fiscales y financiamiento verde. Este tipo de financiamiento, que incluye bonos verdes y créditos preferenciales, está cada vez más disponible para proyectos de eficiencia energética y reducción de emisiones.
Ventajas Competitivas: Sectores como el automotriz están avanzando hacia la utilización de materiales reciclados para disminuir la huella de carbono en sus productos. La firma McKinsey ha identificado que al cambiar de aluminio virgen a reciclado, los fabricantes de automóviles están logrando reducir emisiones, lo cual se traduce en una ventaja comercial frente a competidores que no han implementado estas prácticas.
Normativas y Tendencias Internacionales
Además de los beneficios financieros directos, las empresas deben adaptarse a las normativas emergentes en sostenibilidad para mantener su posición en los mercados internacionales.
Las regulaciones de la Unión Europea y Estados Unidos requieren ahora que las empresas informen sobre sus emisiones de carbono en sus reportes financieros. Las organizaciones que no cumplan enfrentarán restricciones de acceso al mercado y posibles multas.
En México, la Ley General de Cambio Climático y las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDCs) promueven la reducción de emisiones en industrias clave, incluyendo la industria manufacturera y la maquiladora.
“La transición hacia una operación más sostenible, es una oportunidad para
fortalecer la posición financiera y competitiva de las empresas”.
Conozca cómo implementar estrategias de reducción de la huella de carbono que beneficien tanto al planeta como a sus resultados financieros. En Smart Sustain le ayudamos a adaptar a su empresa a estas tendencias de manera estratégica y rentable, guiándole a través de todo el proceso de sostenibilidad corporativa.