Artículo 16
El mundo de la sostenibilidad corporativa está en constante evolución, y dos nuevos marcos de referencia están marcando el camino: los International Sustainability Standards Board (ISSB) y los European Sustainability Reporting Standards (ESRS). Aunque ambos apuntan a un objetivo común, tienen diferencias clave que las empresas deben comprender, especialmente aquellas que forman parte de cadenas de suministro internacionales o que buscan crecer en mercados europeos.
Las empresas que se relacionan con estas compañías deberán
alinearse con los marcos que estas adoptan.
¿Por qué son importantes para las empresas mexicanas?
En un entorno global donde las grandes corporaciones están impulsando la sostenibilidad, las empresas mexicanas No deben esperar a que estas regulaciones toquen su puerta. Si su empresa está dentro de una cadena de suministro europea, tarde o temprano tendrá que cumplir con los requisitos del ESRS, que cubre no solo el impacto financiero, sino también el impacto social y ambiental de las operaciones de una empresa.
Por otro lado, el ISSB se centra en la materialidad financiera, ayudando a las empresas a comprender cómo los riesgos de sostenibilidad afectan su valor económico. Para las empresas mexicanas que exportan o buscan inversión, cumplir con el ISSB puede significar acceder a nuevos mercados y construir confianza con inversores internacionales.
La doble materialidad y su impacto
El ESRS introduce el concepto de doble materialidad, que amplía la visión para incluir no solo cómo el mundo afecta a su empresa, sino también cómo su empresa afecta al mundo. Esto puede parecer algo abstracto, pero es fundamental. Piense en cómo sus decisiones sobre el uso de energía, los derechos laborales en su cadena de suministro o incluso la gestión de residuos, pueden impactar en su capacidad para hacer negocios con compañías que están cada vez más comprometidas con los estándares de sostenibilidad.
Familiarizarse desde ahora con los estándares ISSB y ESRS permitirá a las empresas mexicanas, así como a las extranjeras establecidas en nuestro país, que son parte de las Cadenas de valor de grandes corporaciones internacionales, a cumplir con las exigencias del mercado global. Más importante aún, les abrirá la puerta a nuevas oportunidades comerciales y de inversión.
En Smart Sustain, le ayudamos a navegar la complejidad de estos nuevos requisitos normativos, asegurando que su empresa cumpla con los estándares internacionales de sostenibilidad de manera eficiente y estratégica. Desde nuestra especialización en el cálculo de huella de carbono (alcances 1, 2 y 3), le asistimos en cumplir con normativas como CSRD y ESRS, garantizando que su negocio no solo cumpla, sino que también se fortalezca frente a las exigencias del mercado global.
Espero que este artículo le haya resultado interesante