El ASG y la Descarbonización

Capítulo 1

En el entorno actual, las empresas enfrentan una creciente presión para cumplir con los requisitos de informes ambientales, sociales y de gobernanza (ASG). Esta demanda de transparencia no solo tiene el potencial de mejorar la sostenibilidad corporativa, sino que también puede ser un motor clave para la descarbonización efectiva de las organizaciones.

Importancia de los Informes ESG para la Descarbonización
 
La presentación de informes sobre la huella de carbono y las estrategias para alcanzar emisiones netas cero están ganando relevancia. Desde 2015 hasta 2022, se observó un aumento del 233% en la participación de empresas en el Carbon Disclosure Project (CDP). Además, un 87% más de empresas han validado sus objetivos climáticos basados en ciencia en comparación con 2021. Este crecimiento en los informes ha impulsado a las organizaciones a ser más transparentes y a establecer metas no solo para sus emisiones directas (alcances 1 y 2), sino también para las emisiones de su cadena de valor (alcance 3).

Desafíos en la Adopción de Medidas Sostenibles
 
A pesar del avance en la presentación de informes, aún existen barreras significativas para la acción climática efectiva. La falta de comprensión total de los requisitos de informes, la participación de un grupo más amplio de partes interesadas internas, y la limitación de presupuestos para la sostenibilidad, son obstáculos que impiden el progreso hacia la reducción de emisiones y la adopción de prácticas sostenibles.
 
Estrategias para Superar los Desafíos y Acelerar la Descarbonización
 
Formación Interna en Sostenibilidad: Es fundamental capacitar rápidamente a las partes interesadas internas en los nuevos regímenes regulatorios para facilitar la acción sobre el terreno.

Captura Eficiente de Datos: Las empresas deben asegurarse de recopilar datos significativos de sus proveedores para abordar de manera efectiva las emisiones del alcance 3, lo que requiere herramientas robustas de análisis y sistemas de monitoreo confiables.
 
Verificación y Acción Basada en Informes: Las empresas deben centrarse en la verificación de sus informes de sostenibilidad. Un informe verificado no solo mejora la credibilidad, sino que también puede ayudar a identificar áreas críticas para la acción y garantizar que las iniciativas de descarbonización sean efectivas y estratégicas.
 
Conclusión
 
Los informes corporativos ESG representan una oportunidad crucial para que las empresas impulsen su transición hacia una economía de bajas emisiones de carbono. Adoptar un enfoque proactivo en la recopilación de datos, la formación de las partes interesadas y la verificación de informes puede posicionar a las empresas como líderes dentro de sus sectores, en sostenibilidad y competitividad a nivel global.

Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG
Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG

Certificado en Sostenibilidad ESG por la Universidad de La Rioja, España, así como en la elaboración de informes de sostenibilidad bajo el estándar GRI y GHG Protocol para emisiones de gases de efecto invernadero. Es fundador de Smart Sustain, firma especializada en Calculo de emisiones GEI y Huella de Carbono. Con enfoque a PYMES y Cadenas de Suministro Corporativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *