Eficiencia y Transparencia: Cómo las Herramientas Digitales Están Revolucionando la Gestión ASG.

Artículo 45

A medida que los requisitos de gestión y presentación de informes ASG (ambientales, sociales y de gobernanza) se vuelven más complejos, las empresas están migrando de procesos manuales a soluciones digitales. Esta transición no solo mejora la eficiencia, sino que también fortalece la transparencia y el cumplimiento normativo.​

No se trata simplemente de cumplir con una responsabilidad social corporativa o mejorar la imagen de marca; los indicadores ASG son ahora factores críticos en la gestión de riesgos, las relaciones con los inversores y la sostenibilidad a largo plazo.

La creciente complejidad de las regulaciones ASG

En la última década, las regulaciones ASG han experimentado una expansión significativa en alcance y profundidad. Gobiernos y organismos internacionales han introducido diversos marcos con requisitos específicos de presentación de informes, métricas y plazos. La Directiva sobre presentación de informes de sostenibilidad corporativa (CSRD) de la Unión Europea y las normas de divulgación climática propuestas por la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) son ejemplos de la exhaustividad de estos requisitos.​

Nos enfrentamos a un objetivo en constante cambio. Las reglas no solo son diferentes en las distintas regiones, sino que también evolucionan constantemente. Seguir el ritmo de estos cambios de forma manual ya no es viable.

Cada regulación exige la recopilación y presentación de datos detallados y precisos sobre diversas métricas, desde emisiones de carbono hasta iniciativas de diversidad e inclusión. Los procesos manuales que antes eran suficientes ahora resultan inadecuados para manejar el volumen y la complejidad de estos datos.​

Limitaciones de la gestión manual del ASG

La gestión manual implica tareas que consumen mucho tiempo, como la recopilación, análisis y elaboración de informes de datos. A menudo, se basa en hojas de cálculo y fuentes de datos dispares, lo que genera ineficiencias y aumenta la probabilidad de errores.

Estos métodos introducen riesgos considerables, incluyendo la posibilidad de pasar por alto detalles clave o proporcionar información inexacta, lo que puede comprometer el cumplimiento normativo y dañar la reputación de la empresa.​

La gestión manual es inherentemente reactiva, enfocándose en cumplir con los requisitos mínimos en lugar de identificar proactivamente oportunidades de mejora.

La necesidad de datos e informes en tiempo real

En el entorno regulatorio actual, los datos y la generación de informes en tiempo real son esenciales para una gestión eficaz. Los reguladores exigen información actualizada sobre el desempeño ASG, a menudo de forma continua. Esto requiere un nivel de integración y automatización de datos que los procesos manuales no pueden proporcionar.​

La automatización permite a las empresas monitorear continuamente sus métricas ASG, respondiendo rápidamente a cambios regulatorios. Los sistemas automatizados integran datos de todas las operaciones de la organización, proporcionando una visión integral de su desempeño y facilitando la elaboración de informes más precisos y oportunos.​

Mejorando la transparencia y la rendición de cuentas mediante la automatización

La transparencia y rendición de cuentas son fundamentales en los principios ASG. Las partes interesadas exigen que las empresas no solo cumplan con las regulaciones, sino que también demuestren su compromiso genuino con estos principios.​

A medida que el ASG ha ganado importancia, también lo ha hecho la complejidad del entorno regulatorio que lo rodea.

Los sistemas automatizados permiten mantener registros de auditoría claros, lo que es fundamental para generar confianza y demostrar que las iniciativas son creíbles y cumplen con las normas.

Además, facilitan una mejor gobernanza al permitir el seguimiento, documentación y alineación de todas las actividades relacionadas con los requisitos normativos.​

La automatización ya no es opcional

La gestión manual de los factores ASG ya no es viable en el complejo entorno regulatorio actual. El volumen de datos, la necesidad de informes en tiempo real y las crecientes demandas de transparencia hacen que la automatización sea esencial. Las empresas que no automaticen sus procesos ASG corren el riesgo de quedarse atrás, dañar su reputación y perder oportunidades de crecimiento sostenible.​

Al adoptar la automatización, las empresas no solo cumplen con sus obligaciones regulatorias, sino que también se posicionan como líderes en el movimiento global hacia la sostenibilidad.​

En Smart Sustain estamos listos para automatizar sus procesos ASG y lograr la transparencia y cumplimiento que su estrategia requiere.

Comparta sus necesidades con nosotros y descubra cómo podemos ayudarle de manera estratégica y eficiente. ¡Reserve Su Cita Ahora!

#SostenibilidadconValor

Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG
Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG

Certificado en Sostenibilidad ESG por la Universidad de La Rioja, España, así como en la elaboración de informes de sostenibilidad bajo el estándar GRI y GHG Protocol para emisiones de gases de efecto invernadero. Es fundador de Smart Sustain, firma especializada en Calculo de emisiones GEI y Huella de Carbono. Con enfoque a PYMES y Cadenas de Suministro Corporativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *