Cumplimiento Regulatorio – Convierta la Sostenibilidad Corporativa en Una Ventaja Competitiva

Capítulo 15

En el actual panorama regulatorio, la sostenibilidad corporativa se ha convertido en un factor determinante, no solo para el cumplimiento legal, sino como una fuente de ventaja competitiva para las empresas. Las nuevas normativas europeas, como la Corporate Sustainability Reporting Directive (CSRD) y la Corporate Sustainability Due Diligence Directive (CSDDD), están cambiando las reglas del juego para las empresas mexicanas que forman parte de las cadenas de suministro de grandes corporaciones europeas o que buscan exportar no solo a la UE, sino que, eventualmente también a Norteamérica.
 
CSRD: Más allá del reporte, un cambio en la cadena de suministro
La CSRD, que entró en plena vigencia a partir de 2024, afecta a más de 50,000 empresas a nivel global, incluidas aquellas que no tienen sede en la UE pero que generan ingresos significativos dentro de ella. Esta directiva exige a las empresas medir, reportar y reducir sus emisiones de GEI (alcances 1, 2 y 3) no solo a nivel interno, sino también en toda su cadena de suministro. Para las PYMEs mexicanas que son proveedoras de empresas europeas, o que desean exportar productos al mercado europeo, esto significa que a partir de 2027 deberán comenzar a reportar sus emisiones y demostrar un compromiso claro con la descarbonización​
 
CSDDD: Obligaciones de diligencia debida en sostenibilidad
La CSDDD, cuya implementación se proyecta para 2027, va más allá del reporte, exigiendo a las grandes corporaciones y sus cadenas de valor que realicen diligencia debida en temas ambientales y sociales. Esto implica que las empresas deben identificar, mitigar y prevenir los impactos adversos que ocurren en cualquier nivel de su cadena de valor, lo que incluye a los proveedores fuera de Europa. Para las PYMEs mexicanas, esta normativa es crucial, ya que su capacidad para continuar siendo parte de las cadenas de suministro globales dependerá de cumplir con estas exigencias
 
ESRS E1: El estándar clave para la huella de carbono
Dentro del marco de la CSRD, los Estándares Europeos de Reporte de Sostenibilidad (ESRS) establecen métricas claras sobre qué y cómo deben reportar las empresas. El ESRS E1 es particularmente relevante, ya que aborda directamente las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la descarbonización de las cadenas de suministro. Las empresas deberán presentar datos verificables de sus emisiones en alcances 1, 2 y 3, así como sus planes de reducción y mitigación, convirtiendo la transparencia en un requisito obligatorio
 
¿Por qué actuar ahora?
El impacto de estas normativas no es solo regulatorio, sino también estratégico. Las empresas mexicanas que actúen de manera proactiva para medir y gestionar sus emisiones podrán evitar sanciones futuras, asegurar su lugar en las cadenas de suministro internacionales y fortalecer su posición competitiva. Además, al optimizar sus procesos, estas empresas descubrirán oportunidades de ahorro en costos operativos, mejoras en la eficiencia energética y un posicionamiento como líderes en sostenibilidad
 
¿Cómo Smart Sustain Puede Ayudarle?
Le acompañamos a navegar la complejidad de estos nuevos requisitos, asegurando que su empresa cumpla con los estándares de sostenibilidad internacionales de manera estratégica. Nos especializamos en el cálculo de la huella de carbono (alcances 1, 2 y 3) y le asistimos para que pueda cumplir con las normativas CSRD y ESRS, asegurando que su negocio no solo cumpla, sino que prospere en este entorno regulatorio cambiante.
 
Cumplir con las normativas europeas no es solo una necesidad, sino una oportunidad de crecimiento y una manera de impulsar la innovación y la eficiencia.
 
Las empresas que lideren en sostenibilidad no solo estarán mejor preparadas para el futuro, sino que también serán las que dominen el mercado.
 
Espero que este artículo le haya resultado interesante.

Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG
Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG

Certificado en Sostenibilidad ESG por la Universidad de La Rioja, España, así como en la elaboración de informes de sostenibilidad bajo el estándar GRI y GHG Protocol para emisiones de gases de efecto invernadero. Es fundador de Smart Sustain, firma especializada en Calculo de emisiones GEI y Huella de Carbono. Con enfoque a PYMES y Cadenas de Suministro Corporativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *