Cómo la Tecnología Puede Transformar tu Estrategia Climática

Artículo 29

¿Sabías que transformar tu estrategia climática puede ser la clave para diferenciarte en mercados globales?

Si todavía gestionas tus datos de sostenibilidad con hojas de cálculo, invirtiendo horas en consolidar información, es momento de adoptar soluciones tecnológicas que no solo simplifiquen el proceso, sino que impulsen tu crecimiento.

La sostenibilidad es un motor estratégico para empresas que buscan mantenerse competitivas en cadenas de suministro internacionales.

El desafío: una gestión climática eficiente en un entorno regulado

Para industrias clave como alimentos y bebidas, automotriz, maquiladoras o cadenas de supermercados, los retos son claros: datos dispersos, procesos manuales y un entorno normativo cada vez más exigente.

En México, las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) aprobadas en 2024 para entrar en función a partir de enero 2025, exigen a las empresas reportar su huella de carbono y demostrar avances en métricas ESG para acceder a mercados internacionales.

Los datos son contundentes: las emisiones de alcance 3, incluyen proveedores de la Cadena de suministro, los cuales representan en promedio entre 70% y 85% de las emisiones totales de la empresa.

Sin una herramienta adecuada, medir, analizar y reducir estas emisiones puede ser un proceso abrumador.

La tecnología: El aliado estratégico que necesita

Aquí es donde las soluciones tecnológicas como Smart-Neutrality hacen la diferencia. Estas plataformas, basadas en software avanzado, transforman la manera en que las empresas gestionan su sostenibilidad.

Con herramientas impulsadas por inteligencia artificial, puedes:

  • Automatizar cálculos de huella de carbono (alcances 1, 2 y 3) con precisión y alineados a estándares globales como el GHG Protocol, SBTi o la normativa CSRD y ESRS.
  • Consolidar datos desde múltiples fuentes, eliminando la dependencia de hojas de cálculo.
  • Simplificar auditorías y certificaciones internacionales, en tiempo record, como las requeridas por la CSRD o las NIS.
  • Visualizar tu estrategia climática mediante dashboards personalizables, facilitando la toma de decisiones informadas.

De retos a resultados

Las herramientas tecnológicas están dando resultados tangibles en diversas industrias. Por ejemplo:

Sector agroindustrial mexicano: Una empresa redujo en un 25% el tiempo dedicado al reporte de emisiones y optimizó su estrategia de descarbonización, convirtiéndose en un proveedor preferido para mercados europeos.

Cadenas de Supermercados: Una cadena líder en México y LA, logró reducir el tiempo para recopilar los datos de elaboración de su informe ASG, de 6 meses a tan solo 8 semanas. Este impresionante resultado fue posible gracias a una plataforma de gestión avanzada, que facilitó la integración y automatización de datos, demostrando que la tecnología puede acelerar significativamente los procesos críticos.

Estos ejemplos destacan cómo la tecnología no solo simplifica la gestión climática, sino que también mejora la posición competitiva de las empresas en mercados globales.

El impacto regulatorio y las oportunidades de negocio

Normativas internacionales como el CSRD europea están estableciendo nuevos estándares para la transparencia climática. Empresas mexicanas que exportan o participan en cadenas de suministro internacionales deben alinear sus operaciones a estas regulaciones, no solo para cumplir, sino para destacarse como socios comerciales sostenibles.

Por ejemplo: la industria automotriz, un pilar económico en México, enfrenta una presión creciente para demostrar reducciones significativas en emisiones de alcance 3. Adoptar plataformas tecnológicas permite a las empresas no solo cumplir con las normativas, sino también posicionarse como líderes en sostenibilidad.

Un futuro donde la sostenibilidad impulsa el crecimiento

Soluciones como Smart-Neutrality, permiten a las empresas identificar riesgos climáticos, establecer objetivos basados en ciencia y ejecutar planes de descarbonización con precisión.

El uso de tecnología no se limita al cumplimiento normativo; es un catalizador para la innovación.

¿Estás listo para liderar el cambio?

La transformación climática de tu empresa comienza con un primer paso. En Smart Sustain, estamos listos para ayudarte a navegar el complejo panorama de la sostenibilidad con herramientas tecnológicas avanzadas y orientación experta.

¡No importa si estás iniciando o buscando optimizar tu estrategia: la tecnología es el puente hacia un futuro más sostenible y competitivo!

Contáctanos para recibir asesoría personalizada y descubre cómo Smart-Neutrality puede llevar tu estrategia climática al siguiente nivel. Juntos, podemos convertir los desafíos ambientales en oportunidades de negocio y liderar el cambio hacia un futuro más limpio y responsable.

¡El momento de actuar es ahora!

Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG
Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG

Certificado en Sostenibilidad ESG por la Universidad de La Rioja, España, así como en la elaboración de informes de sostenibilidad bajo el estándar GRI y GHG Protocol para emisiones de gases de efecto invernadero. Es fundador de Smart Sustain, firma especializada en Calculo de emisiones GEI y Huella de Carbono. Con enfoque a PYMES y Cadenas de Suministro Corporativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *