Cómo Iniciar con la Medición de Emisiones de Alcance 3: Un Primer Paso para PYMEs

Articulo 35

¿Cuánto pesa realmente el impacto de su cadena de suministro?

Más del 80% de las emisiones corporativas provienen de fuentes que muchas empresas nunca han medido.

No es solo una estadística, es una oportunidad desaprovechada para innovar, liderar y cumplir con estándares internacionales en sostenibilidad

El alcance 3: El gran desconocido que define su impacto

El alcance 3 incluye todas las emisiones indirectas en la cadena de valor de una empresa, desde los proveedores hasta el uso y disposición de los productos. Estas emisiones representan el desafío más complejo en la gestión de huella de carbono, pero también ofrecen las mayores oportunidades para mejorar la sostenibilidad y fortalecer las relaciones con clientes y reguladores.

Plataformas como SmartNeutrality han demostrado ser un punto de inflexión, permitiendo a empresas mapear, calcular y gestionar estas emisiones de forma precisa y en línea con normativas globales como la CSRD y los ESRS.

Algunos datos en sectores clave:

Automotriz: Más del 90% de las emisiones de una marca automotriz están en su cadena de suministro, según CDP.

Retail y supermercados: Walmart exige reportes de huella de carbono a sus proveedores, alineándose con objetivos de reducción basados en ciencia.

Alimentos y bebidas: Las emisiones de alcance 3 pueden representar hasta el 87% del impacto total, considerando producción, transporte y desechos.

Textil y calzado: En promedio, el 70% de las emisiones provienen del proceso de fabricación y distribución global.

¿Por qué las PYMEs deben actuar ahora?

Exigencias de las grandes corporaciones: Empresas como Liverpool y Chedraui buscan proveedores alineados con estrategias de sostenibilidad, penalizando a quienes no lo están.

Normativas internacionales: La CSRD, aplicable desde 2024 en la UE, ya afecta indirectamente a PYMEs mexicanas que exportan.

Acceso a financiamiento: Bancos como BBVA y Santander están priorizando productos financieros verdes, lo que puede limitar las opciones de crédito para quienes no cuenten con reportes de huella de carbono.

Primeros pasos para medir las emisiones de alcance 3

1. Identifique los límites organizacionales:

Determine qué procesos, proveedores y actividades forman parte de su cadena de valor directa e indirecta. Aquí el uso de una herramienta como el software Smart-Neutrality facilita esta tarea, integrando datos de múltiples fuentes.

2. Clasifique sus emisiones:

El GHG Protocol divide el alcance 3 en 15 categorías  Enfóquese en las más relevantes para su sector, como transporte, compras de bienes y servicios, o uso de productos vendidos.

3. Priorice proveedores clave:

Colabore con los proveedores que generan el mayor impacto en emisiones. Según la Agencia Internacional de Energía, trabajar con los 20 principales proveedores puede reducir hasta un 30% las emisiones totales de una empresa.

4. Alinee sus esfuerzos con estándares globales:

Las normativas como las NIS en México y la CSRD en Europa exigen trazabilidad y datos precisos. Cumplir con estos estándares no solo es un requisito, sino una ventaja competitiva.

Transforme la medición en acción

Medir las emisiones de alcance 3 no es el final, sino el comienzo de una estrategia de sostenibilidad efectiva.

Con los datos en mano, las empresas pueden:

  • Diseñar estrategias de descarbonización basadas en objetivos científicos.
  • Fortalecer su posición en cadenas de suministro globales.
  • Acceder a mercados y clientes que valoran la sostenibilidad.

El camino hacia una sostenibilidad corporativa real comienza con una decisión: medir lo que antes se ignoraba. Las herramientas están disponibles, las normativas están claras, y el beneficio va más allá del cumplimiento; se trata de posicionarse como líder en su industria.

En Smart Sustain, somos expertos en guiar a las empresas hacia un futuro sostenible. Contáctenos y dé el primer paso para transformar su huella de carbono en una ventaja competitiva.

¡Transforma tu sostenibilidad en una estrategia de valor!

#SostenibilidadConValor

Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG
Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG

Certificado en Sostenibilidad ESG por la Universidad de La Rioja, España, así como en la elaboración de informes de sostenibilidad bajo el estándar GRI y GHG Protocol para emisiones de gases de efecto invernadero. Es fundador de Smart Sustain, firma especializada en Calculo de emisiones GEI y Huella de Carbono. Con enfoque a PYMES y Cadenas de Suministro Corporativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *