Aprovechar la Interoperabilidad Entre ISSB y ESRS – El Próximo Paso Para las PYMEs Mexicanas

Artículo 17

Cumplir con los marcos ISSB y ESRS no debería verse solo como una tarea de cumplimiento normativo, sino como una oportunidad estratégica. La clave está en aprovechar la interoperabilidad entre ambos para crear una ventaja competitiva. Pero ¿cómo lograrlo si se es una Empresa que apenas comienza a integrar la sostenibilidad en su estrategia?
 
¿Qué es la interoperabilidad y por qué es relevante?
La interoperabilidad se refiere a la capacidad de utilizar los mismos datos de sostenibilidad para cumplir con diferentes estándares. Si ya está midiendo sus emisiones de carbono (alcances 1, 2 y 3), puede utilizar esa información tanto para los requisitos de ISSB, centrados en el impacto financiero, como para los de ESRS, que también consideran el impacto social y ambiental.

Esto Significa que las empresas no tienen que duplicar esfuerzos, pueden crear un sistema de datos que sirva para múltiples propósitos.

¿Cómo puede aprovecharlo?
Para las Empresas mexicanas, adoptar un enfoque interoperable puede ser una forma de destacarse ante los grandes clientes (Las Grandes Corporaciones) y reducir costos. Por ejemplo, si ya está trabajando en medir sus emisiones de carbono para sus operaciones locales, puede expandir ese trabajo al medir el impacto de su cadena de suministro, lo que será útil para cumplir con los estándares del ESRS en la Unión Europea.
 
Software Especializados
Las herramientas tecnológicas que gestionan datos de sostenibilidad, son cada vez más accesibles y pueden integrarse fácilmente en las operaciones diarias de cualquier empresa sin importar su tamaño o sector de la economía donde participe. Al hacerlo, no solo estará alineando sus reportes con los marcos más relevantes, también mejorará la trazabilidad y calidad de la información, utilizando estos datos para tomar decisiones estratégicas, identificar riesgos, mejorar su eficiencia operativa y reducir costos.
 
En Conclusión
La interoperabilidad entre ISSB y ESRS no es solo para las grandes corporaciones. Las Empresas  mexicanas pueden y deben beneficiarse de esta tendencia para mejorar su competitividad global y alinear su sostenibilidad con los mercados más exigentes del mundo.
 
¡El momento de empezar es ahora!
 
Permítanos ayudarle
En Smart Sustain, acompañamos a su empresa en cada paso de su transición hacia la sostenibilidad, simplificando el cumplimiento normativo y aprovechando la interoperabilidad entre ISSB y ESRS. Con nuestra especialización en el cálculo de huella de carbono (alcances 1, 2 y 3), le ayudamos a adaptarse a las normativas como CSRD y ESRS, no solo para cumplir con las regulaciones, sino para convertirlas en una ventaja competitiva. Cumplir con estos estándares es una oportunidad para hacer crecer su negocio, innovar y mejorar la eficiencia operativa.

Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG
Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG

Certificado en Sostenibilidad ESG por la Universidad de La Rioja, España, así como en la elaboración de informes de sostenibilidad bajo el estándar GRI y GHG Protocol para emisiones de gases de efecto invernadero. Es fundador de Smart Sustain, firma especializada en Calculo de emisiones GEI y Huella de Carbono. Con enfoque a PYMES y Cadenas de Suministro Corporativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *