Capítulo 4 Serie 1 de 2
En el mundo de la sostenibilidad corporativa, las reglas están cambiando. La CSRD (Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa) marca un antes y un después para todas las empresas que operan en la Unión Europea, especialmente para aquellas que forman parte de cadenas de suministro globales. Este nuevo marco no solo amplía el alcance de las obligaciones de reporte de sostenibilidad, sino que también introduce una rigurosidad sin precedentes, alineando las prácticas de reporte con los estándares internacionales más altos.
¿Qué es la CSRD y por qué debería importarle?
La CSRD reemplaza a la antigua Directiva de Reporte No Financiero (NFRD) con el objetivo de mejorar la transparencia y comparabilidad de los informes de sostenibilidad. Pero, ¿qué significa esto para las empresas, especialmente para las PYMEs? Significa que, más allá de las grandes corporaciones, ahora un número significativo de pequeñas y medianas empresas se verán obligadas a cumplir con estas nuevas normativas, especialmente si son parte de la cadena de valor de empresas más grandes o si operan en mercados que exigen estos reportes, como el Norteamericano, la Unión europea o el Asiatico.
Relevancia para las PYMEs
Aunque muchas PYMEs puedan pensar que este nuevo requisito no les afecta directamente, es fundamental entender que aquellas que suministran a grandes corporaciones tendrán que proporcionar datos precisos sobre sus emisiones, incluyendo las de alcance 3 (emisiones indirectas a lo largo de la cadena de valor). Esto podría implicar cambios significativos en la manera en que gestionan sus operaciones diarias y reportan su impacto ambiental.
Huella de Carbono y Alcance 3: Un Cambio de Paradigma
Un componente crucial de la CSRD es la exigencia de reportar las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), no solo las emisiones directas (alcance 1) e indirectas (alcance 2) relacionadas con el consumo de electricidad, sino también las emisiones indirectas de alcance 3, que representan una porción significativa del impacto ambiental de una empresa. Para muchas PYMEs, esto significa que tendrán que empezar a recolectar datos a lo largo de toda su cadena de suministro, desde proveedores de materias primas hasta la logística de distribución final.
El reto del Alcance 3:
A menudo, las emisiones de alcance 3 son las más difíciles de medir y gestionar, ya que requieren una colaboración activa con proveedores y socios comerciales. Sin embargo, esta complejidad también presenta una oportunidad: aquellas PYMEs que logren integrar con éxito estos reportes en sus operaciones no solo cumplirán con la regulación, sino que también podrán posicionarse como socios preferidos en cadenas de suministro sostenibles, abriendo nuevas oportunidades de negocio.
Calendarios de Implementación: ¿Cuándo Entrar en Acción?
Es esencial que las empresas entiendan los plazos establecidos por la CSRD para evitar sanciones y garantizar un cumplimiento efectivo. Los plazos varían según el tamaño de la empresa, ubicación geográfica y si cotiza en bolsa o no.
Empresas grandes: El reporte bajo CSRD comenzará a ser obligatorio a partir del año fiscal 2024.
PYMEs cotizadas en bolsa: Tendrán un año adicional, comenzando en 2025.
Otras PYMEs: Aunque no están obligadas directamente bajo la CSRD, aquellas que forman parte de las cadenas de suministro de empresas más grandes deberán comenzar a prepararse para cumplir con los requerimientos de reporte solicitados por sus clientes.
¿Qué Sigue?
Hasta aquí hemos cubierto la introducción a la CSRD y su impacto esperado en las PYMEs, destacando la importancia de los reportes de alcance 3 y la relevancia del cumplimiento de estos nuevos estándares. Pero aún queda mucho por explorar: ¿Cuáles son las estrategias clave para que una PYME se prepare de manera eficiente para este nuevo escenario? ¿Qué herramientas y metodologías pueden facilitar el proceso de recolección de datos y reporte?
Espero que este artículo le haya resultado interesante.
En Smart Sustain, somos expertos en sostenibilidad corporativa y Cadenas de suministro. Contáctenos hoy para descubrir cómo podemos ayudarle a reducir sus emisiones de carbono, alineando sus objetivos de negocio con una estrategia sostenible que impulse su crecimiento en el mercado.
Esté atento, en la siguiente entrega profundizaremos en las mejores prácticas y recursos disponibles para que las PYMEs naveguen exitosamente esta nueva normativa y transformen el desafío en una ventaja competitiva.