Artículo 50

En un entorno donde la sostenibilidad ya no es opcional, sino un factor determinante para la gestión de riesgos, reducción de costos y competitividad, las empresas —especialmente las PYMEs— enfrentan un dilema:

¿cómo cumplir con los crecientes requerimientos ESG sin comprometer sus recursos?

La respuesta: ¡Externalizar con inteligencia!

El riesgo climático es, en esencia, un riesgo empresarial. Así de claro. Hoy, los inversionistas y grandes clientes priorizan la sostenibilidad porque representa sentido financiero, acceso a mercado y ventaja competitiva.

Frente a este contexto, el Outsourcing de Servicios ESG se presenta como una solución estratégica de alto impacto y bajo costo.

Beneficios clave del outsourcing ESG

  1. Acceso a experiencia especializada
    Al externalizar, las empresas colaboran con consultores que poseen conocimientos actualizados sobre regulaciones, estándares y mejores prácticas ESG, garantizando una gestión efectiva y de cumplimiento.
  2. Optimización de recursos
    Permite a las empresas enfocarse en su core business, dejando la sostenibilidad en manos expertas. Esto se traduce en mayor eficiencia operativa y ahorro en costos fijos.
  3. Flexibilidad y escalabilidad
    Los servicios se adaptan a la evolución de la empresa, permitiendo integrar nuevas estrategias ESG conforme crece o enfrenta nuevos retos.

Tecnología al servicio de la sostenibilidad

La tecnología es clave para una gestión ESG eficiente. Herramientas como Smart-Neutrality® automatizan la recopilación y análisis de la información, simplificando la elaboración de reportes y decisiones basadas en datos.

Estas soluciones permiten a las empresas:

  • Automatizar el seguimiento de emisiones en los alcances 1, 2 y 3, alineándose con estándares como el GHG Protocol e ISO 14064-1.
  • Centralizar datos ESG con trazabilidad total y análisis en tiempo real.
  • Gestionar riesgos mediante insights con inteligencia artificial y métricas predictivas.

El outsourcing de servicios ESG, representa una solución estratégica para las Empresas que buscan integrar la sostenibilidad en su modelo de negocio, mediante el acceso a expertos y herramientas especializadas sin incurrir en los altos costos asociados a un equipo interno.

La sostenibilidad como servicio externo

La sostenibilidad corporativa —bajo sus tres pilares: ambiental, social y de gobernanza— puede ser compleja según el sector, el mercado o la madurez de la empresa.

Aquí es donde el modelo de outsourcing de gestión ESG se convierte en una alternativa estratégica, altamente efectiva y viable, sin importar el tamaño o etapa de desarrollo.

Los 5 servicios más demandados en outsourcing ESG

  1. Cálculo de la huella de carbono organizacional
    Medición de emisiones GEI en sus tres alcances (1, 2 y 3) conforme al GHG Protocol e ISO 14064-1.
  2. Integración de los 30 indicadores ESG básicos (IBSO)
    Para cumplir con las Normas de Información de Sostenibilidad (NIS) A-1 y B-1.
  3. Gestión y seguimiento mensual de huella de carbono y estrategia de descarbonización
    Implementación estrategica y operativa, seguimiento de mejora continua.
  4. Gestión y seguimiento mensual del alcance 3 en la cadena de valor
    Identificación, monitoreo y trazabilidad de emisiones indirectas clave en proveedores y clientes.
  5. Gestión y seguimiento mensual de los IBSO y estrategias de mejora Implementación estrategica y oerativa, seguimiento de mejora continua.

Resultados concretos y sostenibles

Este modelo permite a las empresas implementar estrategias ESG robustas, adaptativas y alineadas con estándares internacionales, como el GHG Protocol, ISO 14064-1, NIS A-1, NIS B-1, CSRD, ESRS, STBi, entre otros.  Esto no solo mejora la reputación corporativa, sino que también abre oportunidades para:

  • Mejora en la eficiencia operativa y reducción de costos
  • Fortalecimiento de la gestión de riesgos y la resiliencia operativa
  • Mejores condiciones de financiamiento y acceso a créditos verdes
  • Mejora en la calificación como proveedor en cadenas globales
  • Cumplimiento regulatorio y contractual
  • Posicionamiento competitivo

¿Está listo para llevar la sostenibilidad de su empresa al siguiente nivel?

En Smart Sustain, ayudamos a PYMEs y grandes empresas a integrar estrategias ESG sólidas, eficaces y rentables. Nuestro modelo de outsourcing ESG, acompañado de herramientas digitales como Smart-Neutrality®, facilitan la transición hacia una gestión sostenible de alto impacto.

Agende una consulta gratuita con nuestro equipo de expertos y descubra cómo podemos transformar su sostenibilidad corporativa.

#SostenibilidadConValor

Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG
Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG

Certificado en Sostenibilidad ESG por la Universidad de La Rioja, España, así como en la elaboración de informes de sostenibilidad bajo el estándar GRI y GHG Protocol para emisiones de gases de efecto invernadero. Es fundador de Smart Sustain, firma especializada en Calculo de emisiones GEI y Huella de Carbono. Con enfoque a PYMES y Cadenas de Suministro Corporativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *