Alcance 3: El Nuevo Desafío en la Gestión de Emisiones Para las Cadenas de Suministro

Artículo 48

En el complejo entramado de la sostenibilidad corporativa, las emisiones de Alcance 3 representan una dimensión crítica y, a menudo, subestimada.

Estas emisiones indirectas, derivadas de actividades que no son propiedad ni están controladas directamente por la empresa—como las generadas por proveedores, transporte y uso de productos—constituyen, en promedio, el 75% de la huella de carbono total de una organización. Sin embargo, su gestión presenta desafíos significativos debido a la complejidad y extensión de las cadenas de suministro modernas.​

La magnitud del Alcance 3 en las empresas

Un informe de 2024 de Boston Consulting Group y CDP revela que las emisiones de Alcance 3 en las cadenas de suministro son, en promedio, 26 veces mayores que las emisiones operativas directas de las empresas. A pesar de esta desproporción, solo el 15% de las empresas han establecido objetivos específicos para reducir estas emisiones.

Este dato subraya una brecha significativa en la gestión ambiental corporativa, especialmente en sectores como manufactura, retail y materiales, donde las emisiones ascendieron a 1.4 veces el total de CO₂ emitido en la Unión Europea en 2022. ​

Impacto en sectores clave

  • Industria alimentaria: Un análisis de CarbonCloud en 2024 reveló que, aunque el 90% de las empresas alimentarias en la UE informaron sobre sus emisiones de Alcance 3, solo el 1.3% logró reducciones en todos los alcances. Esto subraya la complejidad de abordar las emisiones en cadenas de suministro extensas y diversificadas.​
  • Retail: Empresas como Walmart han enfrentado desafíos significativos para cumplir con sus objetivos climáticos. En 2023, Walmart reconoció que probablemente no alcanzaría sus metas de reducción de emisiones para 2025 y 2030, citando obstáculos en políticas energéticas y disponibilidad de tecnologías bajas en carbono. Las emisiones de Alcance 3 de la compañía aumentaron un 5.3% hasta alcanzar 618.9 millones de toneladas.​
  • Moda rápida: Inditex, matriz de Zara, incrementó significativamente el uso de transporte aéreo desde India para evitar retrasos marítimos debido a la inseguridad en el Mar Rojo. Esta estrategia, aunque eficaz para mantener la cadena de suministro, plantea preocupaciones sobre el aumento de emisiones de Alcance 3, dado que el transporte aéreo genera emisiones de carbono mucho más altas en comparación con el marítimo. Inditex se ha comprometido a reducir a la mitad sus emisiones de Alcance 3 para 2030, pero el aumento reciente en el transporte aéreo podría complicar el logro de este objetivo.

Estrategias para gestionar y reducir las emisiones de Alcance 3

  1. Compromiso de la alta dirección: Empresas con juntas directivas responsables en temas climáticos tienen cinco veces más probabilidades de establecer objetivos para el Alcance 3 y planes de transición alineados con el Acuerdo de París. ​
  2. Programas de compromiso con proveedores: La colaboración activa con proveedores es esencial. Empresas como Amazon han lanzado iniciativas como el «Sustainability Exchange» para ayudar a los proveedores a medir y reducir emisiones. Schneider Electric trabaja con más de 2,200 proveedores, brindando recursos de descarbonización y expandiéndose a sectores como farmacéutica y minería. ​
  3. Implementación de precios internos de carbono: Establecer un precio interno para las emisiones de carbono puede incentivar decisiones de negocio más sostenibles, cuadruplicando la probabilidad de contar con objetivos y planes de transición para el Alcance 3. ​
  4. Adopción de prácticas de economía circular: IKEA, por ejemplo, ha reducido su huella climática en un 12% respecto al año anterior y en un 22% desde 2016, promoviendo materiales renovables o reciclados y lanzando IKEA Preowned, un mercado para muebles de segunda mano. Estas iniciativas buscan extender la vida útil de los productos y reducir las emisiones asociadas.  

Abordar las emisiones de Alcance 3 es un desafío complejo pero ineludible para las empresas comprometidas con la sostenibilidad.

Al integrar estrategias como el liderazgo comprometido, la colaboración con proveedores, la adopción de precios internos de carbono, la implementación de prácticas de economía circular y el uso de tecnologías avanzadas, las organizaciones pueden avanzar hacia una gestión más integral de sus emisiones.

Esto no solo mejora su desempeño ambiental, sino que también fortalece su competitividad en un mercado global cada vez más consciente del impacto climático.

Compartanos sus necesidades y descubra cómo en Smart Sustain podemos ayudarle a alcanzar sus objetivos de sostenibilidad de manera estratégica y eficiente. ¡Reserve su cita ahora!

¡Transforma tu sostenibilidad en una estrategia de valor ¡

#SostenibilidadConValor

Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG
Alfredo Amieva Consultor GHG/ESG

Certificado en Sostenibilidad ESG por la Universidad de La Rioja, España, así como en la elaboración de informes de sostenibilidad bajo el estándar GRI y GHG Protocol para emisiones de gases de efecto invernadero. Es fundador de Smart Sustain, firma especializada en Calculo de emisiones GEI y Huella de Carbono. Con enfoque a PYMES y Cadenas de Suministro Corporativas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *